top of page

EL POEMA EN PROSA

Como ya sabemos, el género lírico se caracteriza por reflejar los sentimientos íntimos del yo poético. Esta representación de emociones más que de acciones puede realizarse a partir de un objeto o un espacio (de la naturaleza, de una ciudad, etc.) que sugiera al yo poético un estado de ánimo. De esta manera, se pone en relación un elemento del mundo exterior con las emociones y los sentimientos de un individuo.

 

En poesía, este fenómeno se llama correspondencia entre el paisaje y el sujeto. Muchos poetas han descrito paisajes naturales sombríos, nocturnos y medio en ruinas o abandonados para representar a un sujeto melancólico y solitario, o paisajes primaverales cuando se trata de un sujeto alegremente enamorado o lleno de esperanzas. 

 

Charles Baudelaire fue el primero en hacer algo parecido pero en un ambiente urbano, en su obra El esplín de París. Además, eligió no la forma clásica de la lírica, el poema con métrica y rima, sino que dio forma a un nuevo género literario: el poema en prosa.

 

 

 

 

 

Como sucede en los poemas, los poemas en prosa no buscan narrar hechos, sino transmitir sentimientos, emociones e impresiones. Por ello suelen ser breves y centrarse en una imagen o situación que da pie a la evocación íntima del sujeto.

 

Lo que los diferencia de los poemas es que están escritos en prosa y, por tanto, carecen de métrica y rima: representan una actitud lírica hacia el mundo, pero lo hacen utilizando una forma más flexible que la del poema.  

 

A modo de ejemplo, aquí tenéis un poema en prosa de Baudelaire

 

LAS VENTANAS

 

Quien desde fuera mira a través de una ventana abierta jamás ve tantas cosas como quien mira una ventana cerrada. No hay objeto más profundo, más misterioso, más fecundo, tenebroso y deslumbrante que una ventana tenuemente iluminada por un candil. Lo que la luz del sol nos muestra siempre es menos interesante que cuanto acontece tras unos cristales. En esa oquedad radiante o sombría, la vida sueña, sufre, vive.

Por sobre las olas de los tejados, acierto a entrever a una mujer madura, arrugada ya, pobre, perpetuamente enfrascada en su tarea y que nunca sale. Con su rostro, con su atuendo, con sus gestos, con apenas nada, he reconstruido la historia de esta mujer, o quizá fuera mejor decir su leyenda, y de vez en cuando, entre lágrimas, me la recito a mí mismo.

De haber sido un pobre anciano, habría reconstruido la suya con la misma naturalidad.

Y me acuesto, satisfecho de haber vivido y padecido en la piel de otros.

Y tal vez me digan: "¿Cómo sabes que esa leyenda es la verdadera?". ¡Qué me importa la realidad que se halle fuera de mí, si me ha ayudado a vivir, a sentir que soy y lo que soy!

 

 

Actividades 

 

1. Lee los siguientes poemas y responde a las preguntas que se formulan a continuación:

 

 

QUE LOS RUIDOS TE PERFOREN LOS DIENTES… (Oliveiro Girondo)

 

Que los ruidos te perforen los dientes, como una lima de dentista, y la memoria se te llene de herrumbre, de olores descompuestos y de palabras rotas.

Que te crezca, en cada uno de los poros, una pata de araña; que sólo puedas alimentarte de barajas usadas y que el sueño te reduzca al espesor de tu retrato.

Que al salir a la calle, hasta los faroles te corran a patadas; que un fanatismo irresistible te obligue a arrodillarte ante los cubos de basura y que todos los habitantes de la ciudad te confundan con un madero.

Que cuando quieras decir: “Mi amor”, digas: “Pescado frito”; que tus manos intenten estrangularte a cada rato, y que en vez de tirar el cigarrillo, seas tú el que te arrojes en las escupideras.

Que tu mujer te engañe hasta con los buzones; que al acostarse junto a ti, se metamorfosee en sanguijuela, y que después de parir un cuervo, alumbre una llave inglesa.

Que tu familia se divierta en deformarte el esqueleto, para que los espejos, al mirarte, se suiciden de repugnancia; que tu único entretenimiento consista en instalarte en la sala de espera de los dentistas, disfrazado de cocodrilo, y que te enamores, tan locamente, de una caja de hierro, que no puedas dejar, ni por un solo instante, de lamerle la cerradura.

 

 

EL MAGNOLIO (Luis Cernuda)

 

Se entraba a la calle por un arco. Era estrecha, tanto que quien iba por en medio de ella, al extender a los lados sus brazos, podía tocar ambos muros. Luego, tras una cancela, iba sesgada a perderse en el dédalo de otras callejas y plazoletas que componían aquel barrio antiguo. Al fondo de la calle sólo había una puertecilla siempre cerrada, y parecía como si la única salida fuera por encima de las casas, hacia el cielo de un ardiente azul.

En un recodo de la calle estaba el balcón, al que se podía trepar, sin esfuerzo casi, desde el suelo; y al lado suyo, sobre las tapias del jardín, brotaba cubriéndolo todo con sus ramas el inmenso magnolio. Entre las hojas brillantes y agudas se posaban en primavera, con ese sutil misterio de lo virgen, los copos nevados de sus flores.

Aquel magnolio fue siempre para mí algo más que una hermosa realidad: en él se cifraba la imagen de la vida. Aunque a veces la deseara de otro modo, más libre, más en la corriente de los seres y de las cosas, yo sabía que era precisamente aquel apartado vivir del árbol, aquel florecer sin testigos, quienes daban a la hermosura tan alta calidad. Su propio ardor lo consumía, y brotaba en la soledad unas puras flores, como sacrificio inaceptado ante el altar de un dios.

 

 

Preguntas generales sobre los dos poemas en prosa:

 

1.1. ¿Por qué podemos afirmar que estos textos pertenecen al género lírico? ¿Qué recursos se utilizan en ellos? ¿Con qué intención fueron escritos?

 

 

Preguntas sobre “Que los ruidos te perforen los dientes…”:

 

1.2. ¿Qué figura retórica predomina? ¿Qué otras puedes encontrar?

 

 

1.3. ¿Cómo está marcado el ritmo?

 

 

 

 

 

Preguntas sobre “El magnolio”:

 

1.4.  ¿Se trata de una descripción objetiva o subjetiva del magnolio? Compárala con este texto, extraído de la entrada que la Wikipedia dedica a la palabra. ¿Qué parecidos y diferencias encuentras?

 

Las Magnoliáceas son árboles fáciles de reconocer por sus tallos monopódicos y follajes densos. Además, sobre el suelo donde crecen es frecuente encontrar un manto formado por sus hojas secas de consistencia coriácea y haz lustroso (razón por la cual varias de estas especies son conocidas como hojarasco; este manto está acompañado de brácteas foliares y florales, sépalos y pétalos carnosos, y restos de frutos de paredes gruesas y receptáculos leñosos.

 

 

1.5. ¿Qué crees que simboliza el árbol del magnolio?

 

1.6. Describe poéticamente una "flor-emoción", es decir, una flor imaginaria que represente y  simbolice la emoción que hayas elegido. ("El magnolio" de Cernuda puede servirte de inspiración, así como los  poemas en prosa de la escritora catalana Marcè Rodoreda, que encontrarás abriendo este enlace.)

 

 

 

2. Lee el siguiente poema en prosa de Federico García Lorca e identifica los elementos del género que aparecen en él:

 

- qué emoción o sentimiento se representa,

- qué imágenes y figuras retóricas utiliza y cuál es su significado,

- qué tiene de poema y qué tiene de prosa.

 

 

AMANTES ASESINADOS POR UNA PERDIZ

 

Los dos lo han querido. Se amaban por encima de todos los museos. Mano derecha con mano izquierda. Mano izquierda con mano derecha. Pie derecho con pie derecho. Pie izquierdo con nube. Cabello con planta de pie. Planta de pie con mejilla izquierda. ¡Oh mejilla izquierda! ¡Oh noroeste de barquitos y hormigas de mercurio! Dame el pañuelo, Genoveva, voy a llorar... Voy a llorar hasta que de mis ojos salga una muchedumbre de siemprevivas... Se acostaban. No había otro espectáculo más tierno... ¿Me ha oído usted? ¡Se acostaban! Muslo izquierdo con antebrazo izquierdo. Ojos cerrados, con uñas abiertas. Cintura con nuca y playa. Y las cuatro orejitas eran cuatro ángeles en la choza de la nieve. Se querían. Se amaban. A pesar de la ley de la gravedad. La diferencia que existe entre una espina de rosa y una Star es sencillísima. Cuando descubrieron esto, se fueron al campo. Se amaban. ¡Dios mío! Se amaban ante los ojos de los químicos. Espalda con tierra, tierra con anís. Luna con hombro dormido. Y las cinturas se entrecruzaban una y otra con un rumor de vidrios. Yo vi temblar sus mejillas cuando los profesores de la Universidad les traían miel y vinagre en una esponja diminuta. Muchas veces tenían que apartar a los perros que gemían por las yedras blanquísimas del lecho. Pero ellos se amaban.

Ocurrió. Tenía que ocurrir. Cuando las mujeres enlutadas llegaron a casa del gobernador, este comía tranquilamente almendras verdes y pescados frescos en un exquisito plato de oro. Era preferible no haber hablado con él. Casi no puedo llorar. Yo puse dos telegramas, pero desgraciadamente ya era tarde. Muy tarde. Solo sé deciros que dos niños que pasaban por la orilla del bosque vieron una perdiz que echaba un hilito de sangre por el pico. Esta es la causa, querido capitán, de mi extraña melancolía.

 

Dibujos realizados por el propio García Lorca basándose en su poema en prosa.

Actividad de evaluación: "És quan dormo que hi veig clar"

 

1. Recordando nuestros sueños más extraños

 

¿Cuál es el sueño más extraño que nunca has tenido? Redáctalo y compártelo con tus compañeros en clase.

 

¿Se mezclaban en él elementos que no parecían guardar ningún tipo de relación lógica entre ellos? ¿Y no se basaban las metáforas visuales precisamente en relacionar dos objetos disímiles en apariencia y extraer un nuevo y sorprendente significado a partir de la unión?

 

Buena parte del arte surrealista se basa en establecer relaciones inesperadas e ilógicas entre objetos que no parecen tener ninguna relación. Así pues, no es extraño que muchos artistas surrealistas representen en sus cuadros, poemas, etc., escenas que parecen sacadas de un sueño.

 

 

 

 

 

 

 

Giorgio De Chirico, Canción de amor

René Magritte, El asesino amenazado

Dejemos de lado las relaciones lógicas de nuestro mundo cotidiano y diurno, y adentrémonos en el mundo de los sueños, un mundo donde podemos dejar volar nuestra imaginación, abandonarnos a la lógica propia de las emociones, establecer conexiones y crear imágenes nuevas y sorprendentes...

 

 

2. Visionado de Un chien andalou (1929)

 

 

 

 

 

 

 

 

Un chien andalou (Un perro andaluz) es un cortometraje surrealista y una de la películas más famosas de la historia del cine. Fue dirigida por Luis Buñuel, a partir de un guion de este mismo y del pintor Salvador Dalí.

 

Como claro ejemplo de arte surrealista y de vanguardia, hemos de verla dejando de lado la forma tradicional de ver cine. No busquemos la lógica de la trama, ni el "perro andaluz" del título: dejémonos llevar por las imágenes, por lo que nos sugieren, por las sensaciones o emociones que nos generan. Experimentémosla como experimentamos esos sueños tan extraños que de vez en cuando nos visitan de noche y que nos abren los ojos a una nueva realidad...

Después de ver el cortometraje, poneos en grupos de 4 e intentad analizar las siguientes imágenes de la película, para descubrir qué simbolizan.

 

 

- Las hormigas en la mano

 

- La navaja que corta el ojo

 

- La mano cortada

 

- El hombre con ropa de niño

 

- El hombre de la playa y la pareja muerta en la playa

 

 

 

3. Crea un poema en prosa en el que describas un sueño.

 

Procura que tu poema en prosa presente las características propias del género, contenga imágenes y figuras retóricas, y no ocupe ni menos de 10 líneas ni más de una página. Puedes basarte en el sueño extraño que has traído a clase, o bien imaginar un sueño distinto.

 

 

 

 

 

 

Salvador Dalí, El enigma sin fin

A veces, los surrealistas recurrían a técnicas de hipnosis para crear sus poemas, cuadros, etc. 

bottom of page