top of page

3. Función poética

Como hemos visto, la función poética se centra en el mensaje. Se da cuando transmitimos una información de manera distinta a la habitual, lo que provoca sorpresa o admiración en el receptor. El mensaje atrae la atención por sí mismo, por su forma, más que por su contenido: no importa tanto lo que queremos decir, sino cómo lo expresamos.

 

 

La función poética consiste, pues, en un uso especial del lenguaje y se da siempre que no busquemos utilizar este con fines eminentemente prácticos, para transmitir información, sino que busquemos que el receptor se fije más en cómo decimos las cosas que en lo que decimos.

 

Un ejemplo clásico de función poética lo podemos encontrar en el inicio del poema Soledades, del poeta barroco Luis de Góngora. La escena que describe el poema se sitúa en la estación de la primavera; pero ¿no hubiese sido demasiado normal, demasiado poco elaborado para un poema decir simplemente que "era primavera" o "estábamos en primavera"? ¿Cómo modifica Góngora este uso referencial del lenguaje sustituyéndolo por un uso poético? Diciendo: "Era del año la estación florida".

 

Siempre que se juega con el lenguaje, con la forma y la disposición de las palabras, estamos ante un ejemplo de uso poético del lenguaje. Por tanto, no solo encontraremos la función poética en los textos literarios (y sobre todo en la poesía), sino también en otro tipo de textos que buscan captar nuestra atención más por la forma que por el contenido. Por ejemplo: la publicidad, los chistes, los trabalenguas o las adivinanzas

 

 

 

3.1. La función poética en la publicidad

 

¿Cuántos anuncios no hacen que nos fijemos más en la forma original y sorprendente del anuncio mismo, que en el producto que se nos está publicitando? 

 

Pensad en la cantidad de marcas de coches, champús. bebidas, etc., que existen en el mercado. ¿Cómo conseguir captar la atención del receptor hacia un nuevo producto de ese tipo sin resultar repetitivo? Haciendo un anuncio donde predomine no la función referencial del lenguaje, sino la poética.

 

¿En cuáles de los siguientes anuncios publicitarios predomina la función poética del lenguaje?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.2. La función poética en las adivinanzas

 

En parejas, tratad de dar con la respuesta a las siguientes adivinanzas, y explicad a continuación por qué en todas ellas predomina la función estética:

 

a) Adivina quién soy: cuando voy, vengo, y cuando vengo, voy.

 

b) Te digo y te repito que si no adivinas, no vales un pito.

 

c) Chocó en la calle un tranvía, late y late el corazón. Quien no sepa el acertijo asnillo será y tontón.

 

d) ¿Qué es lo que se repite cada minuto, cada momento, y nunca se repite en cien años?

 

e) Blanco por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera.

 

 

3.3. La función poética en los chistes

 








 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué creéis que se basan los chistes que acabamos de ver y leer para conseguir su efecto? ¿Y qué relación tendría esto con la función poética del lenguaje?

 

  • En grupos de 4 alumnos, cread un chiste donde predomine con mucha claridad la función poética del lenguaje. Entre todos elegiremos posteriormente cuáles son los mejores chistes de la clase. 

 

 

 

3.4. La función poética en la literatura

 

Asomaba a sus ojos una lágrima                                                                       

y a mi labio una frase de perdón;

habló el orgullo y se enjugó su llanto,

y la frase en mis labios expiró.

 

Yo voy por un camino; ella, por otro;

pero al pensar en nuestro mutuo amor,

yo digo aún: ¿por qué callé aquel día?

Y ella dirá: ¿por qué no lloré yo?

 

Gustavo Adolfo BÉCQUER, "Rima XXX"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • ¿Qué situaciones se describen en estos dos poemas?

  • ¿Cómo explicarías a un amigo tuyo lo que cuentan los poemas?

  • ¿Crees que la forma como lo cuentan los poetas es muy diferente de la que utilizamos para expresarnos normalmente? ¿Por qué?

  • ¿Qué otra función, aparte de la poética, aparece en estos poemas?

 

 

 

 

 

¿Por qué volvéis a la memoria mía,

tristes recuerdos del placer perdido,

a aumentar la ansiedad y la agonía

de este desierto corazón herido?

 

¡Ay!, que de aquellas horas de alegría

le quedó al corazón solo un gemido,

y el llanto que al dolor los ojos niegan

lágrimas son de hiel que el alma anegan.

 

José de ESPRONCEDA, "Canto a Teresa"

Actividades de evaluación

 

1. Para comprobar vuestro dominio de las funciones del lenguaje, jugad en grupos de 4 a este trivial sobre las mismas.

 

2. En grupos de 4 alumnos, cread un anuncio publicitario de un  producto inventado por vosotros mismos. El anuncio ha de:

 

  • tener forma de collage;

  • contener elementos textuales y elementos gráficos;

  • corresponder a una de las seis funciones del lenguaje (a cada grupo se le asignará al azar una de las funciones).

 

Antes de comenzar a elaborar el anuncio, haced una lluvia de ideas para responder en la libreta a las siguientes preguntas:

- ¿Qué nombre tendrá el producto?

- ¿Qué ventajas ofrece?

- ¿A qué público va dirigido?

- ¿Cómo lo diseñaréis en lo que respecta a la imagen (fotografía o dibujo; colores, perspectivas, planos...) y al texto (eslogan, texto informativo; distribución, formatos...)?

 

 

 

 

 

 

Lee el siguiente texto, extraído de la obra Rayuela, del escritor argentino Julio Cortázar:

 

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.

 

  • ¿Eres capaz de identificar la escena o situación que se describe en el texto?

 

  • ¿Qué ha hecho Cortázar con el lenguaje en el texto? ¿Por qué este es un ejemplo de uso de la función poética del lenguaje?

 

 

 

bottom of page